Los centros médicos privados del país se hallan en una “situación complicada” y por eso demandan la intervención estatal para mejorar su situación fiscal. “Todos los financiadores están negociando aranceles a la baja y el sindicato está solicitando un 32% de aumento. Hemos hecho una contrapropuesta y la semana que viene tenemos que volver a juntarnos”, reveló Jorge Cherro, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Adecra).
“Las jornadas del primer día estuvieron más orientadas a la microeconomía de nuestras compañías y los cambios de paradigmas en recursos humanos y dirección médica. En la jornada Político-Empresaria hemos analizado la macro, lo que nos mostró que estamos en una situación complicada, como nunca, y necesitamos que el Estado intervenga, mejorando la situación fiscal del sector”, detalló Cherro durante el tercer Congreso de Salud Anual
Los centros médicos privados del país se hallan en una “situación complicada” y por eso demandan la intervención estatal para mejorar su situación fiscal. “Todos los financiadores están negociando aranceles a la baja y el sindicato está solicitando un 32% de aumento. Hemos hecho una contrapropuesta y la semana que viene tenemos que volver a juntarnos”, reveló Jorge Cherro, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Adecra).
“Las jornadas del primer día estuvieron más orientadas a la microeconomía de nuestras compañías y los cambios de paradigmas en recursos humanos y dirección médica. En la jornada Político-Empresaria hemos analizado la macro, lo que nos mostró que estamos en una situación complicada, como nunca, y necesitamos que el Estado intervenga, mejorando la situación fiscal del sector”, detalló Cherro durante el tercer Congreso de Salud Anual.
Mientras que Marcelo Kaufman, presidente de Cedim (ente que agrupa a los prestadores del sector del diagnóstico), criticó la escasa voz del sector ante los funcionarios. “Es una vergüenza que, con nuestro PBI del 10% y estando muy por encima de otras industrias en la creación de empleos, no tengamos la voz cantante, como tienen otros sectores”, enfatizó.
PAMI: ya están activos los lectores digitales de credenciales plásticas
PAMI dio a conocer hace unas semanas que ya empezó a implementar en sus hospitales el sistema de lectores digitales de las nuevas credenciales plásticas de la entidad. Se trata de una iniciativa que posibilita una atención más rápida de los afiliados, ya que se libra de la carga manual de los datos de cada paciente.
“Con el lector y la nueva credencial se valida automáticamente la identidad del afiliado, se simplifican los trámites y se incorporan medidas de control y gestión. Los lectores digitales ya se están activos en el Hospital César Milstein de la Ciudad de Buenos Aires, Bernardo Houssay de Mar del Plata y PAMI I y PAMI II en Rosario”, destacó el organismo en un comunicado de prensa.
“En una próxima etapa estarán disponibles en farmacias y médicos de cabecera de todo el país. El proceso de distribución de la nueva credencial se encuentra en su última etapa, con entregas previstas en los domicilios de los afiliados de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Una vez que la identificación plástica es recibida, se debe activar para su utilización correcta”, explicó.
“A los efectos de proceder con este trámite, los afiliados deben ingresar a la página web de PAMI, llamar por teléfono de manera gratuita al 0800-333-1386 o hacerlo de forma presencial en alguno de los 300 ‘Puntos Digitales’ en todo el país. La activación es muy sencilla y no es necesario pagar a ningún tercero para realizarla”, agregó la entidad.
(elintransigente)